Circuito «Negro» Olmedo


Se trata de un recorrido por más de una decena de lugares, por donde pasó el rosarino. La idea es ir más allá del emblemático barrio Pichincha que ya cuenta con otros homenajes a la figura del humorista, integrando otros espacios en los que creció, compartió con amigos y comenzó a formarse como actor.

El circuito Olmedo en Rosario tiene su broche de oro en Rivadavia y Pueyrredón, donde desde hace casi una década una escultura de bronce le rinde homenaje sentado en un banco de plaza, una de las postales obligadas de todo turista que se acerque a conocer la ciudad de Rosario.

Detalles del Circuito Olmedo en Rosario

01 Casa natal

Callao 73bis. La casa de una tía, donde nació y pasó tiempo de su infancia.

02 Donde vivió de chico

Tucumán 2765. El antiguo conventillo donde vivió Olmedo ha sido reemplazado por nuevas construcciones.

03 Escuela Juan F. Seguí

Ricchieri 350. Su escuela, hasta 5º grado.

04 Iglesia de la Inmaculada Concepción

Ricchieri 280. Aquí tomaba la comunión, año tras año, atraído porque al final servían chocolate con facturas.

05 Escuela Almafuerte

Salta 2558. Donde finalizó la escuela primaria, en horario nocturno.

06 Teatro Casino

Pichincha y Jujuy. Ya cruzando la adolescencia, en ocasiones supo visitar este teatro frívolo para hombres, del cual hoy sólo queda la histórica fachada.

07 Verdulería y carnicería de Becacecce

Salta 3111. Lugar de su primer trabajo; hoy es una casa particular junto al Bar El Luchador

(que en ese entonces era un almacén de venta a granel).

08 Casa de Salvador Lianza

Salta 3061. En esta casa el Negro pasó largas horas de su primera infancia. Salvador era como un tío para él.

09 Restaurante La Chancha y los 20 (ex bar El Aviador)

Salta y Suipacha. Aquí se reunía con sus amigos antes de ir a NOB. Bajaban por Salta y tomaban Ov. Lagos hasta el Parque de la Independencia.

10 Newell’s Old Boys (NOB)

Parque de la Independencia. Ingresaban al club por la Puerta 6, frente a El Palomar. La pista donde practicaban acrobacia ha cambiado pero estaba cerca de ese ingreso.

11 Plaza San Martín

Cuando iba a trabajar a la imprenta hacía el camino con dos amigos del barrio.

Desde Pichincha caminaban por calle Córdoba hasta esta plaza y se detenían un rato en el banco que mira a Dorrego.

12 Centro Asturiano

San Luis 644. Donde Olmedo dio sus primeros pasos en la actuación y el teatro.

13 Teatro La Comedia

Mitre 950. Además de integrar la claque, aquí se relacionó con distintos artistas. Fue un habitué y hasta se quedaba dormido en «el gallinero» del teatro.

14 Ombú donde dormía la siesta

Parque España. En su deambular por las calles de la ciudad, el Negro hizo de este lugar un refugio de descanso a pasos del río.

15 Parrilla Estilo Las Palmas (ex Nuevo América)

Córdoba y Alvear.

16 Club Atlético Rosario Central

Esquina Alberto Olmedo – Génova y Cordiviola. Junto al Gigante de Arroyito, una placa brinda homenaje al Negro como un “canalla (hincha de Rosario Central) ilustre, por transmitir con alegría la cultura popular”. Al acto de inauguración asistieron su ex mujer Tita y su hija Sabrina y numerosos amigos.

17 Lapachos de la Amistad

Avenida Arturo Frondizi y Avenida de los Trabajadores, Parque Alem.Homenaje del Club Rosario Central a Olmedo, a cinco años de su muerte.