Gobernadores
Entre los gobernadores, dialoguistas y opositores, reina la decepción con Milei

Por eso la Casa Rosada apura el armado nacional de LLA con el objetivo de lograr mayorías legislativas propias el próximo año que le permitan aprobar leyes sin la necesidad de negociar con la casta.
Los gobernadores tomaron nota de la intención de la Casa Rosada de avanzar con el ajuste más grande de la historia sin el reparto de recursos. Y comenzaron a enviar mensajes. El primero fue el encuentro en Rawson entre el gobernador del PRO, Igancio Torres (Chubut) y el bonaerense Axel Kicillof (UP). Se trata del gobernador patagonico mas enfrentado al gobierno nacional y señalado en la intimidad presidencial como el responsable de la debacle del la ley Bases.
Gobernadores rebeldes
Es que los mandatarios patagónicos no solo fueron los primeros en rebelarse contra la los recortes a los fondos para educación y transporte, sino que además voltearon el capítulo pesquero del proyecto enviado por la Casa Rosada al Congreso, y que animó a otros gobernadores a cuestionar otros pasajes de ese plexo normativo.
En ese contexto, y bajo el radar de la Casa Rosada, se conformó una mesa de coordinación entre la región norte, centro y sur que no sólo organiza las votaciones en el Congreso sino que además se constituyó como un eje de contra poder al Ejecutivo para sumar políticas públicas a la agenda de gobierno.
En ese colectivo de Gobernadores, donde se diluye el principio de revelación de Milei, aparecen desde radicales, hasta macristas y kirchenristas. Torres, del PRO, es el representante de la zona sur mientras que el radical Maximiliano Pullaro, que viene de recibir a Axel Kicillof en su provincia, es el embajador de la zona centro que también integran Entre Ríos y Córdoba.
Por la región norte, el coordinador es el santiagueño Gerardo Zamora, cuyos diputados votaron en contra de la ley Bases en el recinto.