Ciudad

Ferias


Ferias de artesanos – Mercado de Pulgas del Bajo

Ubicación: Av. Belgrano y Buenos Aires

Días y horarios: Sábados de 14 a 19 hs. Domingos y feriados, de 10 a 19 hs.

La más tradicional de todas las ferias rosarinas es el Mercado de Pulgas del Bajo, ubicado en la Av. Belgrano cerca del Monumento Nacional a la Bandera desde hace 20 años.

Está conformada por un total de 60 puestos fijos donde se pueden encontrar artesanías, manualidades, antigüedades, libros usados e importantes colecciones de numismática y filatelia.

Mercado Retro «La Huella»

Dirección: Av. Rivadavia entre Alvear y Pueyrredón
Días y horarios: sábados de 16 a 20 h; domingos y feriados de 12 a 20 h.

Esta feria fue creada por la Secretaría de Cultura y Educación en el año 2002 y está compuesta en su mayoría por personas desocupadas en el mercado formal de empleo; cuenta con setenta puestos de exposición y venta de objetos de uso cotidiano de más de 25 años de antigüedad.

El Mercado Retro es una propuesta que conjuga la generación de trabajo y el reencuentro con lo mejor de nuestro pasado a partir de objetos que quedaron impresos en el recuerdo.

Feria «La Pérgola»

Ubicación: Pte. Roca y el río

Días y horarios: Domingos y feriados, de 12 a 19 hs.

Feria del Boulevard

Ubicación: Bv. Oroño y Av. Rivadavia

Días y horarios: Feriados de 12 a 20 h. Sábados de 16 a 20 h. Domingos de 10 a 20 h.

En la Feria del Boulevard podrá encontrar artesanías, manualidades y arte popular.

En los 120 puestos que se instalan al final del Bv. Oroño se puede apreciar trabajo de artesanos de todo tipo y materiales. Entre ellos madera, papel, hierro, cerámica, velas, tejidos.

También, allí puede disfrutarse de diferentes espectáculos callejeros, y del río Paraná, que se encuentra al cruzar la Av. de la Costa.

Feria de Artesanos La Florida

Ubicación: Paseo Ribereño y Gallo (Rambla Catalunya)

Días y horarios: Verano: Lunes a martes de 14 a 21 h. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 h.

Rumbo a La Florida se encuentra una feria, ubicada en la Rambla Catalunya, muy cerca del balneario. Cuenta con treinta puestos donde pueden encontrarse artesanías, manualidades y arte popular. Aunque funciona todo el año, este espacio se ha convertido, sin duda, en un paseo típico de los días de verano.

Feria de libros y textos escolares

Ubicación: Corrientes y San Luis

Días y horarios: Lunes a viernes de 9 a 20 hs.- Sabados de 9 a 13 hs.

En esta Feria se ofrecen libros y revistas usados, documentos, afiches y fotografías. También, se pueden encontrar objetos de filatelia, numismática y coleccionismo.

El Roperito

Ubicación: Av. Rivadavia y Pueyrredón

Días y Horarios: Sábados de 14 a 20 h. Domingos y feriados de 12 a 20 h.

La feria «El Roperito» cuenta con 63 puestos de exposición, dónde se vende ropa e indumentaria usada para grandes y chicos.

También se puede encontar a modistas para arreglos y reformas al paso, en la sección denominada el «Costurero en la calle».

Feria del Parque Alem

Ubicación: Jardínes del Centro Cultural Parque Alem (Nansen al 100)

Días y horarios: Domingos y feriados de 10 a 18 h.

En la zona norte, se encuentra la Feria del Centro Cultural Parque Alem. Está compuesta por 100 expositores, los cuales venden sus artesanías, manualidades y productos ecológicos.

Feria de Artesanos de La Fluvial

Ubicación: Av. Belgrano y Pintor Domínguez (Frente al Monumento Nacional a la Bandera)

Días y horarios: Puestos, Gacebos y Paños al piso: Sábados de 14 a 19 h, domingos y feriados de 10 a 19 h Pueblos Originarios: Miércoles a domingos de 10 a 19 h.

Esta feria de artesanías, manualidades y arte popular se ubica en el Parque Nacional a la Bandera. Actualmente está organizada en tres sectores diferenciados:

– El sector Puestos, conformado por cuarenta feriantes que ofrecen sus productos en Av. Belgrano y Pintor Domínguez.
– El sector Gacebos y Paños al Piso está ubicado sobre Av. Belgrano a continuación del sector de puestos, en sentido norte.
– El sector Pueblos Originarios está conformado por artesanos de la comunidad QOM, que venden sus producciones en Av. Belgrano y Córdoba, a continuación de Paños al Piso.

Feria Plaza Montenegro

Ubicación: San Martín y San Luis (Frente al CC Bernardino Rivadavia)

Días y horarios: Miércoles a sábados, de 10 a 18 hs.

En esta Feria se ofrecen artesanías, manualidades y arte popular.

Feria Plaza Sarmiento

Ubicación: Entre Ríos y San Luis

Días y horarios:

Miércoles, jueves y viernes de 10 a 20 hs.

Un total de cuarenta puestos organizados con gazebos, permiten apreciar y adquirir artesanías, manualidades y arte popular.

Cooltura Diseño

Dirección: CAFFERATA JUAN MANUEL 729

Sitio Web: www.facebook.com/CoolturaFeria/

Horario: Sábados y domingos de 15 a 20 h.

Un lugar dedicado a la difusión y comercialización del diseño rosarino en todas sus formas.

La feria Cooltura Diseño es un espacio ideal para recorrer y para encontrar indumentaria, accesorios y objetos de diseñadores y emprendedores rosarinos. Funciona en el Mercado del Patio.

Mercado de Frutos Culturales

Dirección: Galpón 17, calle Avenida de los Inmigrantes S/N, Rosario.

Horario: Sábados, domingos y feriados de 15 a 19.30 h.

Entrada: Gratuita

Emplazado en el renovado Galpón 17 de la Franja del Río, es una gran feria cultural donde encontrar variados bienes de comerciantes y productores rosarinos y santafesinos.

Se puede no solamente recorrer los puestos, sino también disfrutar de un espacio de usos múltiples con programación tanto de actividades artísticas y culturales, como laboratorios, clínicas y charlas destinadas al desarrollo de las industrias culturales y creativas, disfrutando de un paseo por esta emblemática zona de la ribera del Paraná.

Hay diferentes ofertas como indumentaria de diseño, flores y plantas, productos de almacén artesanales, objetos de diseño y accesorios, golosinas, juegos y juguetes, CDs, DVDs, vinilos, artículos de mercería, libros, revistas, comics, manga, coleccionismo, papelería, afiches y postales, entre otras.

La Franja del Río

Dirección: Avenida de los Inmigrantes S/N
Entrada: Gratuita

Cuatro espacios para palpitar la cultura. Los renovados galpones 11, 13, 15 y 17 proponen un viaje para los sentidos, con la vocación de construir todos juntos el arte y la ciencia para vivir mejor.

Vereda: Mercado agroecológico del Gallardo

Dirección: San Lorenzo 1951

Horario: Martes a viernes, de 9.30 a 13.30 h.

Hortalizas recién cosechadas y producidas sin agroqímicos, provenientes de productores y productoras del área Metropolitana de Rosario.

En este espacio, como en otros mercados agroecológicos de la ciudad, se fomenta el consumo de proximidad.

Lo encontrás en la vereda del Museo de Cs. Naturales Dr. Angel Gallardo.

Paseo de los Encantos

Dirección: Mitre y Tucumán

Horario: Sábados de 9 a 15 h.

Una feria de 14 puestos de antigüedades y objetos irresistibles

Los días sábados en la Plaza de la Cooperación (Mitre y Tucumán), acompañada por música autogestiva de estilo jazz, swing y clásica.

Las y los participantes fueron seleccionados por calidad de materiales, por su espíritu de empatía y convivencia entre ellos.