Parques y paseos

PARQUE INDEPENDENCIA
Es un inmenso espacio verde en el corazón de Rosario. Incluye desde museos y juegos para chicos hasta el estadio de Newells Old Boys. Su postal más clásica es la del laguito, con sus paseos en bote y sus caminatas por puentes y senderos.
Este parque es el más grande y tradicional de la ciudad. Fue proyectado hacia el año 1900 por el arquitecto Carlos Thays, con el objetivo de celebrar el centenario de la independencia argentina en 1910.
Su sector más concurrido es la plaza del laguito, donde un espejo de agua permite pasear en botes a pedal durante el día y, a la noche, disfrutar del espectáculo de las Aguas Danzantes. A pocos pasos se encuentra el Jardín de los Niños, una propuesta que convierte a esta zona en una de las preferidas de los más chicos.
Sin olvidar la posibilidad de sentarse a tomar o comer algo en el restóbar ubicado junto al laguito, los paseos por este espacio verde también pueden combinarse con visitas a importantes museos. Dentro del parque se encuentran el Museo de la Ciudad y el Museo Histórico Provincial “Julio Marc”, mientras que cruzando Av. Pellegrini (en su intersección con Bv. Oroño), se alza el Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”.
En su gran extensión, este emblemático pulmón verde de Rosario también da lugar al predio ferial Parque de la Independencia (ex Rural), el Hipódromo, el estadio de Newells Old Boys, el Rosedal, el Palomar y las sedes deportivas del Club Provincial y de Gimnasia y Esgrima de Rosario.
La inspiración de la historia
Por otra parte, vale destacar que en el diseño del parque pueden distinguirse cuatro sectores, los cuales representan las principales comunidades de inmigrantes europeos que formaron la ciudad:
– El jardín francés, un área verde inspirada en los típicos jardines palaciegos de tierras galas.
– El sector británico, formado por dos importantes instituciones que identifican a la comunidad inglesa de principios de siglo: el club Newells Old Boys y el Hipódromo.
– El sector español, representado con el Rosedal, donde se halla una fuente de cerámicos donados por la corona de España.
– El sector italiano, que toma forma a partir de la plaza donde se alza la figura del libertador Giuseppe Garibaldi.
Alquiler de botes
Para paseos en botes y bicicletas acuáticas en el lago.
Horario de verano: de martes a domingos de 20.30 a 23.30 hs.
Datos
Ubicación: Boulevard Oroño, Boulevard 27 de Febrero, Av. Pellegrini y Ovidio Lagos.
PARQUE ESPAÑA
Abarcando un importante centro cultural, el Parque de España despliega paseos y altas escalinatas sobre la ribera céntrica. Punto de visita obligado, es uno de los lugares que mejor expresan la identidad de Rosario como ciudad abierta al río. Considerado como uno de los más modernos desarrollos en espacios públicos del país, este elevado balcón al río permite ver el Parque Nacional a la Bandera, hacia el sur, y la costanera que conduce hasta el puente Rosario-Victoria, hacia el norte. Se encuentra cerca del centro y a pocos pasos de bares y restaurantes con vista al Paraná. A su lado, un amplio playón se ha transformado en el lugar elegido por muchos jóvenes para divertirse con patines, skates y bicicletas. Integrado al parque, el Centro Cultural Parque de España da lugar a una escuela de nivel medio, salas para conferencias y exposiciones, una videoteca, una biblioteca y el Teatro Príncipe de Asturias. Además se suma un pequeño anfiteatro al aire libre cuyo telón de fondo es el paisaje del río y las islas.
Datos Dirección: Sarmiento y el río
PARQUE URQUIZA
Muy frecuentado para paseos y actividades al aire libre, el Parque Urquiza se extiende en la zona céntrica, sobre altas barrancas con vista al río. Junto a rincones con historia, da lugar al Anfiteatro Municipal y al Complejo Astronómico Rosario.
El parque Urquiza se encuentra muy cerca del Monumento a la Bandera, bordeando las barrancas del río Paraná. Su nombre es un homenaje al Gral. Justo José de Urquiza, presidente de Argentina entre 1854 y 1860.
Dentro del parque se encuentran el Anfiteatro Municipal Humberto De Nito y el Complejo Astronómico Municipal, que comprende el planetario Luis Cándido Carballo, el Museo Experimental de Ciencias y el Observatorio Víctor Capolongo (nombrado así en honor al profesor y astrónomo que propició su instalación).
Además, aquí puede observarse un inmenso bajorrelieve del escultor Lucio Fontana, “El Sembrador” (en el lugar desde donde se realizó la primera exportación de trigo); un busto del Gral. Urquiza, obra del escultor Erminio Blotta; el edificio de la antigua estación del Ferrocarril Oeste Santafesino, y el emplazamiento de las baterías que enfrentaron a la flota anglo-francesa después del combate de la Vuelta de Obligado.
Entre fuentes, esculturas, zonas de recreación y trayecto aeróbico, el parque Urquiza es también uno de los lugares más frecuentados por los rosarinos a la hora de disfrutar de paseos y actividades al aire libre.
Datos
Ubicación: 3 de Febrero, Av. Belgrano, Chacabuco y el comienzo de Av. Pellegrini.
PARQUES COLECTIVIDADES Y SUNCHALES
Prolongación natural de los espacios verdes de la costa central hacia la zona norte, estos paseos junto al río abarcan puestos de artesanías, bares y restaurantes. Aquí también se alza el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro).
Avanzando desde el centro y pasando el Parque España, el recorrido ribereño continúa primero por El Parque de las Colectividades y, luego, por el Parque Sunchales. Ocupando un amplio sector de la costa rosarina, sobre terrenos que pertenecieron al antiguo puerto y los ferrocarriles, estos espacios invitan a caminar y a realizar paseos en bicicleta con amplias vistas al Paraná y al puente Rosario-Victoria.
Pueden encontrarse ferias de artesanos, servicios gastronómicos y el llamativo museo Macro, emplazado en los ex silos Davis (inmensos contenedores originalmente destinados al almacenamiento de cereales). En los últimos años el Parque Sunchales también se ha convertido en escenario de un nuevo desarrollo urbanístico denominado Puerto Norte.
PARQUE ALEM
Integrado a la zona norte de Rosario, el Parque Alem se prolonga sobre el antiguo Paseo del Arroyito. En el marco de una atractiva vegetación junto al río, incluye un centro cultural, un complejo de piscinas y predios deportivos.
Pérgolas, jardines, puentes peatonales y juegos para niños conforman este paseo poblado por añosos árboles. Dentro del predio se encuentran el Centro Cultural Parque Alem, el Complejo de Piletas L. N. Alem, un Centro de Iniciación Deportiva, un Centro de Desarrollo Deportivo, el circuito de prácticas de conducción, el camping del Sindicato de Trabajadores Municipales y el embarcadero del Centro de Pescadores.
Además, en las inmediaciones de este parque se encuentra el estadio mundialista del Club Atlético Rosario Central y el Portal Rosario Shopping.
Datos
Ubicación: Avenida de los Trabajadores, Arroyo Ludueña y río Paraná.
PARQUE SCALABRINI ORTIZ
Integrado al programa “Rosario se mueve”, este parque conforma un circuito recreativo con horarios de restricción vehicular para promover actividades como ciclismo, roller, atletismo y caminatas.
En conmemoración del Día Mundial de la Salud, el 7 de abril de 2010 el Parque Escalabrini Ortiz fue incluido en el plan municipal “Rosario se mueve”, abriendo un circuito de 2 kilómetros de distancia que de lunes a viernes, entre las 18 y las 20:30hs, tiene restringida la circulación de automóviles. Así, quienes salen a andar en skate, rollers o bicicletas pueden disfrutar de este espacio verde de forma segura mientras realizan actividades aeróbicas.
Datos
Restricción vehicular: lunes a viernes de 18 a 20:30hs.
Ubicación: entre Av. Central Argentino, Av. Mongsfeld y Av. Alberdi.
PARQUE YRIGOYEN Y PLAZA CHE GUEVARA
Junto a la antigua estación de ferrocarriles Central Córdoba, este parque aporta unas 18 hectáreas para recreación y deportes, a la vez que brinda un lugar de privilegio para una escultura en homenaje a Ernesto “Che” Guevara.
El parque Hipólito Yrigoyen extiende sus espacios verdes en el límite entre los distritos municipales Centro y Sur. Allí se encuentran la Plaza Ernesto Guevara y el Monumento al Che. También sobresale una imponente terminal ferroviara que ha dado su nombre al club de fútbol del barrio, Central Córdoba, cuyo estadio se integra a este parque.
Monumento al Che
Erigido como homenaje a Ernesto Guevara en su ciudad natal, el Monumento al Che es una estatua realizada en bronce por el escultor Andrés Zerneri, quien trabajó a partir de la reunión de llaves y objetos de bronce donados por miles de personas de distintos países. Se encuentra sobre un pedestal, a pasos de la esquina de 27 de Febrero y Laprida, en una plaza donde -además de la obra de Zerneri- se halla una escalinata y un sendero trazado con adoquines y durmientes que simbolizan, en una figura abstracta, el camino del Che en Latinoamérica.
Datos
Ubicación: Av. 27 de Febrero, Av. San Martín, Rueda y Alem