Apertura de sesiones
«Si lo que buscan es el conflicto, conflicto tendrán»: Las frases de Milei a la oposición

Javier Milei inauguró este viernes el 142° período de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación. La ceremonia se desarrolló en el marco de un fuerte operativo de seguridad en las inmediaciones del Congreso, con la presencia de varias organizaciones sociales y vecinos que se manifestaron en los alrededores del palacio legislativo.
– «Luego de más de 100 años de insistir con un modelo empobrecedor, habiendo olvidado casi por completo las ideas que hicieron grande a nuestro país, los últimos 20 años han sido particularmente un desastre económico, una orgía de gasto público y una emisión descontrolada que tuvo como resultado la peor herencia que ningún gobierno en la historia argentina haya recibido jamás«.
No faltaron las inflexiones amenazantes en el discurso del primer mandatario a la oposición: «Si lo que buscan es el conflicto, conflicto tendrán».
– «En los profesorados e institutos de formación docente proliferan currículas educativas de izquierda, abiertamente anticapitalistas y antiliberales, en un país en el cual lo que se necesita es más capitalismo y más libertad».
«En una Argentina donde los chicos no saben leer y escribir no podemos permitir más que Baradel y sus amigos usen a los estudiantes como rehenes para negociar paritarias con los gobiernos provinciales», sostuvo el mandatario.
«Le pedimos el voto a la gente, no para que nos dé el poder a nosotros, sino par devolvérselo a los argentinos. Esa cruzada empieza por reducir el tamaño del Estado a su mínimo indispensable, y purgarlo de privilegios para los políticos y sus amigos».
«Llevamos adelante un proceso de auditoría de los planes sociales que arrojó que al menos 52 mil Potenciar Trabajo estaban asignados de forma indebida a beneficiarios que no cumplían las condiciones».
«Vamos a cerrar la agencia Télam, que fue utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista».
En materia de salud, el Presidente mencionó una crisis de desabastecimiento que atribuyó a la política comercial «irresponsable» del gobierno de Alberto Fernández.
– «En el plano de la Defensa, heredamos un ejército desfinanciado y hasta desprestigiado por el propio Estado».
– «Esta debacle nacional nos está llevando cada vez más a la irrelevancia en el concierto de las naciones, volviéndonos incapaces de proteger nuestro propio territorio y obligándonos a arrastrarnos ante los países más cuestionados del mundo».
Javier Milei insistió con su discurso antiestatal y haciéndose eco del economista Milton Friedman aludió a un «Estado que hace todo y todo lo hace mal».
En esa línea, el mandatario nacional cuestionó una vez más lo que llama «el modelo de la casta»:
– «Es precisamente el modelo económico del Estado presente: un régimen de gasto público alto, déficit fiscal, deuda y emisión monetaria. El sistema del que la casta política se sirve para expropiar riqueza de los argentinos de bien y dárselos a sus clientes y amigos».
Por otro lado, Milei se autodefinió como «un presidente que puede no tener el poder de la política, pero que tiene el poder de la convicción y el apoyo de los millones de argentinos que quieren un cambio de verdad».
Milei le imprimió un tinte mesiánico a su discurso al citar un pasaje de las Sagradas Escrituras, perteneciente al libro de Macabeos: «La victoria en la guerra no depende de la cantidad de soldados, sino de las fuerzas que vienen del cielo».
– «En seguridad, hemos inaugurado una nueva doctrina del orden público que nadie se animó a implementar, a pesar de que era inequívocamente el único camino correcto».
Tal como se esperaba, Javier Milei denostó a los legisladores que se opusieron a la Ley Ómnibus y afirmó que se aferran a los «privilegios del antiguo régimen».
Según el presidente, la caída de la Ley de Bases «puso en evidencia un sector de la clase política que no entiende el momento histórico ni para qué nos eligió la gente».
Durante el discurso, también hubo críticas para Sergio Massa, Pablo Moyano, Juan Grabois y Máximo Kirchner, a quienes Milei definió como «los jinetes del fracaso».
– «No hay nada más sagrado que la lucha por la libertad».
– «Por primera vez en la historia, estamos atacando el problema por su causa: el déficit fiscal, y no por sus síntomas. Por eso les pido paciencia y confianza. Por más oscura que sea la noche, siempre sale el sol por la mañana».
El presidente cerró la exposición con su frase habitual «Viva la libertad carajo».
– «Que Dios bendiga a los argentinos y que las fuerzas del cielo nos acompañen».