Diputados de Santa Fe

Tras una amenaza de Pullaro, pretenden poner freno a posibles privatizaciones en Santa Fe


Desde la Casa Gris son varios los que aseguran que el Gobernador está dispuesto a meter mano en la Empresa Provincial de la Energía -EPE- y Aguas Santafesinas, ambas de propiedad estatal. Desde la mesa chica repiten que buscarán avanzar en privatizaciones, pero aclararon que la venta a capitales privados se activará «si no hay saneamiento y racionalidad».

Por ello Diputados Justicialistas presentaron un proyecto de Ley que propone declarar y otorgar la tipificación de activos estratégicos a la EPE, ASSA, LIF SA y ENERFE SAPEM

La diputada Celia Arena, acompañada de sus pares: Marcos Corach, Sonia Martorano, Lucila De Ponti, Miguel Rabbia y Alejandra Rodenas, mediante un Proyecto de Ley presentado el día 24 de setiembre por mesa de ingresos de la Cámara de Diputados y que ya fue derivado a las comisiones internas asignadas para su estudio, propone que “se declare y otorgue la tipificación de activos estratégicos provinciales para el desarrollo humano y productivo a las mencionadas empresas estatales provinciales”.

Y, puntualmente, señala que las citadas empresas (EPE, ASSA, LIF SE y ENERFE SAPEM) “no podrán ser declaradas sujetas a privatización ni enajenados sus activos financieros, bienes muebles e inmuebles o su capital accionario”.

Aclara Celia Arena en el articulado que para ello, es decir, para que sean declaradas sujetas a privatización dichas empresas estatales provinciales, se necesita una ley sancionada por las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada una de las cámaras legislativas.

“Esta propuesta responde a la necesidad de preservar su función social, que excede el ámbito de mercado y su consideración meramente económica, puesto que son esenciales para el desarrollo productivo ya que proveen servicios básicos que, entre otras cosas, impactan generalmente en los costos de producción”, argumentó Celia Arena.

“Estas empresas cumplen funciones productivas y sociales que son vitales porque garantizan derechos humanos esenciales como el acceso a la energía, al agua potable y a la salud” amplió Celia Arena y, finalmente, acompañada de Marcos Corach, Alejandra Rodenas, Lucila De Ponti, Sonia Martorano y Miguel Rabbia, dijo que “este proyecto no solo protege la función social de estas empresas sino que también asegura la continuidad de un modelo de desarrollo productivo y humano que prioriza el interés público”.