Mendoza
Uno por uno los anuncios de Cornejo en un evento de la producción mendocina

El Gobernador de Mendoza, además de asegurar que «buena parte» de los 1.023 millones de dólares de resarcimiento que la Nación le pagó a Mendoza serán destinados al sur provincial, el gobernador realizó varios anuncios.
El gobernador Alfredo Cornejo participó del almuerzo oficial de la 43° Fiesta Nacional de la Ganadería en General Alvear, evento que aprovechó para realizar importantes anuncios para el sector ganadero, como la mejora de los caminos y otras mejoras para la región sur de la provincia. Cornejo destacó la importancia de los 1.023 millones de dólares que iban a ser destinados a la construcción de Portezuelo del Viento y que ahora tendrán otra finalidad, de la cual Malargüe, San Rafael y el propio Alvear serán parte importante.
En su discurso, Cornejo habló de ampliar la matriz productiva provincial con los recursos que cuenta Mendoza: “La buena administración es la marca de fuego de esta gestión. Contamos para activar a la economía local en el corto plazo con los 1.023 millones de dólares del resarcimiento que recibió Mendoza por el daño que le produjo la Nación. Y, como anuncié la semana anterior, hemos dado un paso relevante al firmar la adenda con el Gobierno Nacional que permite la plena utilización. Y eso es muy bueno para el sur de la provincia porque buena parte de los recursos van a ser invertidos acá”.
Anuncios para el sector ganadero y beneficios para el sur provincial
- «Vamos a impulsar iniciativas legislativas para fomentar la conformación de pequeñas unidades agroganaderas, destinada a productores con menos de 20 hectáreas, para que puedan tener en corrales hasta 50 vientres de ganado. Esta ley incluirá herramientas de estímulo y asistencia integral para que la ganadería pueda ser una opción ventajosa y rentable para ellos”.
- “Queremos implementar un plan de estímulo para plantaciones de forrajes, con incentivos a la inversión y a la integración de los productores en las cadenas de comercialización”.
- “A esto, sumaremos un programa para la recuperación de tierras con derecho a riego. Contará con financiamiento del Fondo para la Transformación y estará destinado a compra de animales, construcción de infraestructura, adquisición de maquinaria, provisión de insumos y fundamentalmente asistencia para tecnificación de riego, con una línea de crédito a pagar a diez años, con hasta dos de gracia. Para esto, he dispuesto la capitalización del Fondo para la Transformación con una línea de 1.000 millones de pesos para este año”.
- “Estamos acompañando a inversores privados que instalarán una planta para peletizar fardos de alfalfa para exportación. Será la primera planta de Mendoza y tendrá una capacidad de hasta 1.000 toneladas mensuales cuando esté en plena operación, lo que requerirá ampliar las superficies de cultivo de este forraje, brindando nuevas oportunidades a los productores”.
- “Los caminos ganaderos son siempre una prioridad y requieren intervención. Y a pesar de las dificultades, nos hemos ocupado. Sé también que se está haciendo un gran esfuerzo público – privado. Oportunamente logramos organizar un trabajo coordinado entre productores, Vialidad Provincial, Ministerio de Producción y el Municipio para mejoras y mantenimiento de los caminos ganaderos. Ya terminamos 40 km de la ruta provincial 77 y estamos ahora con equipos en las rutas 51, 151, 206 y 207..
- «Tenemos claro que esto no es suficiente, lanzaremos un plan de enripiado en caminos ganaderos, para asegurar transitabilidad en aquellas rutas acordadas con el clúster como la 203, 205, 151 y para reforzar las antes mencionadas. En 15 días llamaremos una licitación por 800 millones de pesos y en 40 días a partir de este anuncio, tendrían que comenzar los trabajos”.
- “La conectividad para los productores ganaderos ha sido un reclamo recurrente en este escenario y con razón. Por eso es una gran noticia que ya esté operativa la antena de telefonía de La Mora, sobre la ruta 188, y ahora iremos por la de Cochicó. Y lo más importante, quiero anunciarles que ya contamos con conexión de internet vía satélite en Punta de Agua, uno a los puntos más alejados de Mendoza, para que nuestros productores ganaderos puedan, entre otras cosas, hacer su Documento de Tránsito Electrónico para el traslado de animales y evitar traslados a General Alvear o San Rafael. Esta conexión satelital servirá también para la gestión sanitaria y escolar en Punta de Agua».
- Sobre el acueducto Monte Comán-La Horqueta, aseguró que “cuenta con un avance del 55%. Ya se realizó el 100% de su red troncal y secundaria por la ruta 205. Está concluido el reservorio y este mes se ejecutará la red secundaria del ramal ruta 77 y las dos perforaciones de 150 metros”.
- “Estamos trabajando en el proyecto para la construcción del cierre de un anillo de 132 KW que empieza y termina en Nihuil 3, pasando por General Alvear, San Rafael y Nihuil 4, eliminando así la alimentación casi exclusivamente radial que hoy tiene General Alvear. Con esta iniciativa se mejorará la confiabilidad del abastecimiento eléctrico, en particular de las localidades de General Alvear, Bowen y Monte Comán, mayormente debido a la pérdida de la línea Nihuil 3-General Alvear”.