Reforma Constitucional

Al menos 4 legisladores rosarinos votaron en contra de la Reforma Constitucional


Son integrantes del bloque “Unite – Somos Vida” que lidera la mediática periodista y legisladora Amalia Granata, que a través de un documento público marcaron posición sobre el tema. Hay otros legisladores que tomarían la misma decisión. Fuertes declaraciones y denuncia.

El Bloque “Somos Vida” de la Cámara de Diputados de Santa Fe, está integrado por Amalia Granata (presidenta), Alicia Azanza, Beatriz Brouwer, Silvia Malfesi, Emiliano Peralta, Edgardo Porfiri y Omar Paredes. Los cuatro primeros son oriundos de Rosario, más allá de estar viviendo en otras ciudades. Por su parte, el último también es de Rosario, pero ya confirmó que no votará porque estará ausente. 

En relación a la inminente reforma constitucional impulsada por las fuerzas políticas integrantes del Interbloque “Unidos para Cambiar Santa Fe”, desde el bloque “Somos Vida” adelantaron que votarán en contra de la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.

Si bien avalan la reelección del gobernador a futuro, si prospera la reforma constitucional de Santa Fe, anunciaron que “como Pullaro juró sobre una Constitución que no contempla la reelección, votaremos en contra de dicha reelección a los fines de respetar la institucionalidad”.

El Bloque Somos Vida, no obstante, dará el debate pertinente y votará, en el caso de una eventual reforma parcial, todo aquello que sea considerado necesario dentro de los puntos susceptibles de la misma.

 

Denuncia de Granata 

La diputada provincial Amalia Granata denunció este miércoles que el oficialismo salió a ofrecerle a los otros legisladores de su bloque, Somos Vida, alguna clase de “estímulos” a cambio de su voto positivo este jueves, cuando haya que definir sobre tablas el proyecto de necesidad de reforma constitucional, que ya el frente Unidos blanqueó esta semana como prioridad 1 del gobierno de Maximiliano Pullaro.

“El único contacto del oficialismo con mi bloque fue para intentar comprar el voto de mis diputados, con cargos o dinero. Lo que sucede es insólito. Sólo les importa es la reelección de Pullaro: están desesperados”, afirmó la más mediática de las legisladoras santafesinas.

El señalamiento de Granata apunta a la necesidad de Unidos de lograr dos tercios de los votos en Diputados para lograr que el proyecto se trate sobre tablas. Son 34 votos, pero el oficialismo cuenta con 27 propios, y podría sumar 5 del peronismo enrolado en el sector de Omar Perotti (bloque Hacemos Santa Fe), y acaso 2 del Frente Amplio por la Soberanía. Según la diputada, la rosca latente incluye también tratativas con otros bloques, como el suyo.

“No estamos en contra de que haya una Constitución, sí, quedó vieja y hay que revisarla. El tema son las formas. El oficialismo quieren mandarla entre mañana y el viernes y tratarla sobre tablas, sin pasarla por comisiones ni escuchado al pueblo, directamente al recinto. Es gravísimo; ninguna reforma se hizo así de arbitraria”, cuestionó Granata por LT8.

 

Otros rosarinos por el NO

Cabe mencionar que hay otros rosarinos que no votarían a favor de Reformar la Constitución, al menos con la reelección del actual Gobernador. 

Los Diputados de Rosario que le dirán NO, al proyecto reformista del oficialismo provincial será: Verónica Porcelli Baró Graf, del Frente Renovador 100% Santafesino; Miguel Rabbia, de Construyendo Futuro; Alejandra Rodenas, de Compromiso Justicialista y Carlos del Frade del Frente Amplio por la Soberanía. De todas maneras a estos se le pueden sumar otros legisladores para el rechazo de la iniciativa. 

Nuestra Constitución Provincial, que data del año 1962, en sus artículos 114 y 115, establece que “…no puede ser reformada sino en virtud de una ley especial, sancionada con el voto de las dos terceras partes de los miembros de cada Cámara, que declare la necesidad de la reforma…”.

Es decir, se requieren 13 votos en el Senado y 34 votos en Cámara de Diputados, para la reforma parcial y, en este caso, “…la ley especial determina los artículos o la materia que hayan de reformarse”.

El oficialismo (Unidos para Cambiar Santa Fe) cuenta con 14 votos en el Senado y, en función de los miembros integrantes del Interbloque en Cámara de Diputados, con 28 diputados y diputadas. Por lo tanto, necesita 6 votos más para llegar a los 34 votos requeridos para los dos tercios.

La pretensión del oficialismo es avanzar con la reforma parcial mediante una convención constituyente elegida durante el año 2025 juntamente con las elecciones municipales y comunales, que deberá pronunciarse sobre “…los artículos o la materia designados por ley”.