Orden Provincial

¿Volvieron las razzias policiales y no avisaron?: Alarma en una comunidad educativa


La comunidad de la escuela Francisco De  Gurruchaga entró en estupor este martes, cuando cundió la noticia de que una patrulla policial estaba interceptando alumnos de 13 años que salían del establecimiento, y les exigía presentar su Documento Nacional de Identidad a cada uno, a riesgo de llevarlos demorados en caso de no tenerlos.

Más allá de que carecer de DNI no es motivo legal para que ninguna fuerza de seguridad pública prive de la libertad a nadie, lo que preocupó a la comunidad de padres y madres es que sus hijos adolescentes, en función escolar, sean objetivo del accionar policial.

Ocurrió este martes, en la zona de Salta y Crespo, donde se encuentra la reconocida escuela del barrio Agote.

Primero trascendió el aviso de alguien entre el alumnado que relató la situación. “Holi, hoy me pararon unos policías en Salta y Crespo, me pidieron el DNI, y me decían que si no lo tenía me podían llevar. Les aviso para que tengan cuidado la verdad una mierda que pase esto pero bueno. Yo estoy bien pero nada mando un mensaje para avisar”

“Compañerxs, está sucediendo algo terrible, esta mañana la policía estuvo deteniendo y pidiendo DNI a estudiantes secundarios de la escuela Gurruchaga. Mis dos hijas asisten a ese establecimiento. Les preguntaban si eran del centro de estudiantes y si no tenían DNI les pedían datos y les sacaban foto. Esto es un horror! Por favor difundan !! Esto no puede pasar!!”. Este fue uno de los mensajes que circuló por WhatsApp en los grupos de padres de la escuela.

«Hola, buenas, como andan? Quería consultarles por el hostigamiento de la policía a lxs estudiantes de la Gurru. Me contó mí hija que vio como amenazaban a un nene de 13 años de que si no tenía el «recibo» de que lo habían parado, si lo paraban otra vez, se lo iban a llevar», sumó otro de los mensajes alarmados.

No hubo respuesta oficial desde el Ministerio de Seguridad provincial para explicar la conducta policial referida. De manera extraoficial, se recordó la línea gratuita disponible para denunciar el mal desempeño policial: 0800 4443583

Por el lado de la escuela, sus autoridades tampoco accedieron a pronunciarse por el momento. Sí trascendió en redes sociales un comunicado firmado por Mesa en Defensa de la Educación Pública, que repudió los hechos y llamó a “no naturalizar esta práctica inconstitucional en democracia”.

 

Declaraciones

“Esto recuerda las peores épocas. No es nuevo, hubo varios casos en los meses previos pero ahora recrudeció con cuatro situaciones de hostigamiento policial en la misma mañana. La renovación del Código en Santa Fe le da enormes atribuciones a la policía y es muy preocupante”, señaló Franco Casasola, integrante de Amsafé Rosario, en declaraciones radiales.

Y sumó: “Denunciamos -lo sucedido el martes- en el Ministerio de Seguridad y no nos dieron ningún tipo de respuesta. A través de un mensaje informal, nos dijeron que no tenían registros de que la policía haya detenido a alguien. Pero lo cierto es que sí les pidieron DNI a menores y les sacaron fotos”.

En este sentido, contó que las familias de la comunidad de la Gurruchaga decidieron no enviar a sus hijos a la escuela este miércoles, “en parte por temor y en parte como repudio a lo que sucedió”. “El centro de estudiantes va a reunirse en asamblea con docentes para evaluar qué medidas tomar. No queremos que la situación pase desapercibida y reclamamos respuestas a las autoridades”, cerró.

 

El comunicado

La comunidad docente del Nivel Secundario de la institución de Salta al 3400 emitió un comunicado expresando “su profunda preocupación” sobre lo ocurrido este martes y detallando que “a uno de nuestros estudiantes (14 años) se le solicitó la documentación y como no la tenía le informaron que era causal de demora”.

“Como comunidad hemos decidido generar espacios de charlas, debates y concientización sobre el tema en cuestión. No queremos que nuestros estudiantes asistan con miedo, consideramos que de alguna manera esto vulnera sus derechos. En nuestra institución trabajamos por una educación pública integral, inclusiva y diversa que los cobije a todos/as”, sumó.

Y cerró: “Docentes, No Docentes, Centro de Estudiantes, Familias estamos trabajando en conjunto y planificando que acciones tomar. Agradecemos mucho los llamados de solidaridad haciéndose eco con toda la comunidad poniéndose a disposición para colaborar con las acciones que llevaremos a cabo”.