Informe
El giro en la causa de un caso policial, divide a la política y pone dudas a la Justicia

La Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe decidió anular la condena a 25 años de presión de Luciano Nocelli, el policía que el 21 de mayo de 2019 liquidó a dos ladrones tras un enfrentamiento en Buenos Aires y 27 de Febrero.
Nocelli había sido condenado en 2022 a 25 años de cárcel, en un caso juzgado como un típico ejemplo de gatillo fácil.
La anulación de la condena recibió los cinco votos del Máximo Tribunal provincial (no estuvo de acuerdo con el fallo el ministro Daniel Erbetta) y la causa debe volver a segunda instancia para que otro tribunal emita un nuevo fallo.
Anteriormente, el procurador general, Jorge Barraguirre, y el gobernador, Maximiliano Pullaro, había solicitado la absolución del uniformado. Es más, el titular de la Casa Gris había manifestado la posibilidad de indultar al condenado.
Los delincuentes asesinados por Nocelli fueron Jimena Daiana Gramajo, de 25 años, y Maximiliano Rosasco, de 35. La condena al policía se basaba en que el efectivo le disparó a la mujer dos veces a corta distancia por la espalda (estaba a bordo de una moto y sin armas), y por último, realizó dos tiros de remate al ladrón que se encontraba malherido y desarmado en el piso.
Rosasco y Gramajo venían de intentar el arrebato de una cartera a una mujer que caminaba por 27 de Febrero. Al enfrentarse con la patrulla policial, hubo intercambio de disparos. El tribunal consideró que hasta allí Nocelli había actuado conforme a la ley, pero que la infringió luego, al rematar a la pareja de delincuentes cuando estaban desarmados y en el suelo.
Apoyo del Gobernador
Tras conocerse el fallo de la Corte Suprema de Santa Fe a favor del oficial Luciano Nocelli, el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, hizo eco de su apoyo al efectivo en su cuenta de Instagram. En la publicación, Pullaro recordó un tweet de 2022 en el que ya había expresado su respaldo a Nocelli en relación al hecho ocurrido en Rosario.
En esa ocasión, Pullaro relató el violento episodio en el que el oficial Nocelli y su compañero fueron atacados a tiros por un delincuente que intentaba escapar luego de un robo. El oficial estuvo a tan solo 10 centímetros de recibir un disparo en la cabeza, mientras su compañero caía al suelo, sin saber si había sido herido o muerto. En ese contexto, Nocelli debió tomar decisiones en cuestión de segundos, lo que resultó en un tiroteo que terminó con la muerte de los dos delincuentes.
Por su acción, en primera instancia Nocelli fue condenado a 25 años de prisión, una pena que, según Pullaro, fue desproporcionada en comparación con la pena impuesta a algunos criminales, como narcotraficantes y sicarios, que recibieron sentencias menores a pesar de sus extensos antecedentes criminales.
En 2022 Maximiliano Pullarlo cuestionó la condena: «¿Es justo que, actuando en cumplimiento de su deber, sea condenado a más años de prisión que sicarios y narcos? ¿Qué va a pasar la próxima vez que un policía presencie un robo en esas circunstancias? ¿Qué mensaje le da la sociedad a quienes deben velar por su seguridad?», se preguntó Pullaro en su tweet original.
A lo largo de su mensaje, Pullaro también planteó dudas sobre la equidad de la pena: «¿Nocelli debió ser condenado? Tal vez. ¿La pena es justa? No.»
Con este nuevo respaldo tras el fallo, Pullaro dejó claro su apoyo continuo al oficial Nocelli: «El fallo de la Corte Suprema que dejó sin efecto la condena al oficial Luciano Nocelli es una decisión justa que venimos reclamando. Luciano debe recuperar la Libertad.»
Opinión de un Diputado
El Diputado Provincial Carlos del Frade, manifesto ante el giro en la causa policial: «Sobre el caso Nocelli. Tres jueces en primera instancia y luego tres camaristas ratificaron que se trató de un fusilamiento. Ahora, siguiendo el deseo del gobernador, la mayoría de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe ordena revisar el caso. No parecen buenos tiempos para la división de poderes».
«En forma simultánea se avanza contra dirigentes gremiales ofreciendo como pruebas pecheras sindicales y publicaciones sindicales. Las excusas son varias pero lo cierto es que se profundiza la mano dura en la segunda provincia de la Argentina», indicó el rosarino.