Seguridad Provincial

La ley, el orden, con armas no letales que llegarán en el corto plazo


En 2025, la policía de la provincia de Santa Fe portará pistolas Taser, según confirmó este viernes el ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni. El funcionario adelantó que las armas no letales llegarán en el corto plazo pero su implementación en la fuerza podría darse en los primeros meses del año próximo.

Cococcioni explicó que la compra de pistolas Taser tiene como finalidad brindar un recurso más a la policía. «Es una excelente herramienta para que la policía tenga une escalón intermedio entre la orden de alto y disparar con el arma regular», indicó el ministro en una entrevista con LT10 de Santa Fe. «Esperamos que lleguen muy pronto», agregó.

En ese marco, sostuvo que la compra de pistolas Taser es parte de un plan de inversiones en armamentos, vehículos, equipamientos y uniformes tanto para la policía santafesina como para el Servicio Penitenciario.

Además de las Taser, el gobierno provincial comprará pistolas Byrna. Se trata de un arma que dispara proyectiles cinéticos redondos y químicos irritantes que pueden con alcance de 20 metros.

Cococcioni destacó la necesidad de capacitar a la policía antes de poner en marcha la portación de este tipo de pistolas. En ese sentido aseguró que la implementación de las Taser será «de manera gradual».

La formación de los policías para el uso de estas armas se establecerá en distintas etapas. La primera consistirá en la certificación de instructores provinciales que serán destinados a entrenar a los efectivos.

 

¿Qué son las Taser?

Las pistolas Taser, también conocidas como armas de electroincapacitación, son dispositivos que disparan dardos con cables unidos a un generador de pulso eléctrico. Al impactar contra un individuo, estos dardos emiten una descarga eléctrica que provoca la contracción muscular involuntaria, incapacitándolo temporalmente. Si bien las Taser no son armas letales, sí pueden causar dolor e incomodidad significativos.

 

Beneficios potenciales del uso de Taser:

  • Alternativa menos letal a las armas de fuego: las Taser se promocionan como una herramienta que reduce el riesgo de muertes en comparación con las armas de fuego, especialmente en situaciones donde la fuerza letal no es necesaria.
  • Incapacitación rápida y efectiva: las Taser son eficaces para neutralizar a sospechosos peligrosos de manera rápida y segura, minimizando la resistencia y el riesgo de lesiones para los agentes y el público.
  • Control de multitudes: las Taser pueden ser útiles para controlar situaciones de disturbios o grandes aglomeraciones de personas, evitando la escalada de violencia y protegiendo a los presentes.
  • Potencial disuasorio: la presencia visible de Taser en manos de las fuerzas del orden puede disuadir a los  delincuentes potenciales de cometer actos delictivos.

 

Experiencia en otros países:

Las Taser se utilizan en varios países del mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. En general, se ha demostrado que son una herramienta eficaz para reducir el uso de la fuerza letal por parte de la policía. Sin  embargo, también se han reportado casos de muertes asociadas al uso de Taser, principalmente en personas con afecciones
cardíacas preexistentes o bajo la influencia de drogas.

 

Críticas al uso de Taser:

  • Riesgos para la salud: si bien las Taser se consideran menos letales que las armas de fuego, se han reportado casos de muertes asociadas a su uso, principalmente en personas con afecciones cardíacas preexistentes o bajo la influencia de drogas.
  • Uso excesivo y abuso: existe la preocupación de que las Taser puedan incentivar el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía, ya que la percepción de un menor riesgo de lesiones graves puede llevar a un uso desmedido.
  • Falta de transparencia y rendición de cuentas: la ausencia de un sistema de seguimiento y recopilación de datos estandarizado sobre el uso de Taser dificulta evaluar su impacto en la seguridad pública y la rendición de cuentas de las fuerzas del orden.
  • Preocupaciones éticas: se cuestiona la ética del uso de cualquier arma que cause dolor e incomodidad, incluso si se utiliza para controlar a un sospechoso.