Apertura de sesiones

Cuáles fueron las palabras que más repitió Milei en su discurso en el Congreso


Con una convocatoria a sellar un nuevo «pacto fundacional», el presidente abrió el 142ª período de sesiones ordinarias del Congreso.

Con un discurso de más de una hora y una convocatoria a sellar un nuevo «pacto fundacional», el presidente Javier Milei abrió este viernes el 142ª período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

El mandatario utilizó el espacio para repasar algunas de su principales medidas de gobierno y para apuntar contra algunos de sus enemigos políticos, entre los que ubicó a los funcionarios «que forman parte de la casta» y a los sindicalistas.

Durante su alocución, que se extendió por 73 minutos, el libertario mencionó 37 veces la palabra «política» y 28 veces la palabra «país», los dos términos que más utilizó.

 

Nube de palabras: qué dijo Milei en el Congreso

 

En el ranking de las palabras que más dijo quedó en tercer lugar «argentinos», que repitió 27 veces, seguida de cerca por «Argentina», que nombró en 25 oportunidades.

«Libertad», la marca insignia de Milei, estuvo 15 veces, mientras que «camino» apareció 19 veces, «cambio» figuró en 16 ocasiones y «sistema» otras 20.

Entre otras destacadas estuvo «inflación», con 13 menciones, «privilegios», con 11, y «déficit» y «emisión», ambas nombradas nueve veces.

En un discurso que no tuvo grandes anuncios económicos, lejos quedaron en el ranking términos como «dólares» (utilizado en siete oportunidades), «casta» (6), «dólar» (4) y «cepo» (1). La palabra «dolarización» no se mencionó en todo el discurso.

En la parte baja quedaron también palabras como «deuda» (4), «medidas» (4), «trabajadores» (4), «ajuste» (3), «bonos» (3), «salario» (3), «leyes» (2), «jubilados» (2) y «jubilaciones» (1).

Finalmente, en el texto que leyó el presidente hubo tres menciones a la palabra «sindicatos», dos a «sindicalistas» y una única mención a la palabra «docente».